Iniciativas medioambientales
Centro de Educación Ambiental Corazón Verde (Alicante)
por Trinidad de los Ángeles
10/06/2013
Persona y datos de contacto: Trinidad de los Ángeles Sánchez Ávila. Tf 630210126
 
Ámbito geográfico de actuación: Ámbito nacional
 
Tipo de iniciativa: 
 
En el área de Ocio: Actividades de Ocio Ecológico para toda la familia:
 
Cursos para el establecimiento y gestión de Huertos Urbanos Ecológicos
Cursos para el establecimiento y gestión de Huertos Escolares Ecológicos
Taller de reproducción de Hortalizas Ecológicas
Taller de Usos Medicinales de las Plantas de nuestro entorno
Taller de reproducción de Plantas Autóctonas
Taller de Elaboración de Cosmética natural con Áloe vera
Taller de Etnobotánica : La utilidad de las plantas
 
En el área de empleo:
 
Cursos de Agroecología para emprendedores y profesionales
Cursos de formación para el autoempleo de Educadores Ambientales
 
En el área de medioambiente: Cursos y talleres para adultos:
 
Curso de Jardinería Ecológica con pocas necesidades de agua: Xerojardinería
Curso de Huerto Ecológico
Curso de Cultivo Ecológico de Plantas Aromáticas, Medicinales y Culinarias
Curso: El Áloe vera, su cultivo ecológico y la elaboración de productos Cosméticos Naturales
Curso de Aromaterapia con Destilación de Plantas
Curso de Plantas Medicinales: Fitoterapia Práctica
Curso de elaboración de Colonias y Perfumes con Destilación de Plantas Aromáticas
 
En el área educativa: Actividades para niños y jóvenes:
 
Taller de destilación de Plantas Aromáticas y elaboración de Colonias naturales
Taller de Identificación y Reproducción de Plantas Autóctonas
Taller de Usos Tradicionales de las Plantas: Etnobotánica
 
 
Objetivo de la iniciativa:                                        web:  http://www.corazonverde.org

FILOSOFÍA Y OBJETIVOS
 
¿Cuantos de nosotros nos hemos quejado de la supuesta inutilidad para la vida real de la mayoría de las cosas que estudiábamos? Aprendíamos muchas de las materias de memoria, sin tener referencias reales, y sobre todo sin encontrarle una practicidad para nuestros intereses.......¡qué aburrida resultaba la teoría!
 En el Centro de Educación Ambiental Corazón Verde, los participantes en los cursos, talleres y actividades mantienen de principio a fin una interactividad total con el conjunto de materiales didácticos que se utilizan, accediendo a su conocimiento y a su utilidad a través de su uso directo. Por eso todas las actividades son exclusivamente presenciales.
 Por otra parte, creemos firmemente que la educación ambiental se plasma en el individuo a través de dos premisas : aptitud y actitud. Para ambas es preciso acceder a un nivel de conocimiento sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea. Para respetar es preciso conocer, pero el alcance de ése conocimiento no implica que mientras aprendemos no podamos divertirnos al mismo tiempo.
 
Descripción de la experiencia y trayectoria de Corazón Verde:
 
Los participantes de los cursos de Formación Ambiental, que acuden a nuestro Centro desde cualquier punto de España, tienen muy claro dos cosas:
 
- La primera es que el aprovechamiento que hacen en los cursos intensivos de fin de semana de Corazón Verde, es realmente intenso: en 16 horas de clases presenciales aprenden mucho más que si se tratara de cursos completos a distancia, ya que las dudas y las preguntas clave se resuelven al instante, y con la ventaja de conocer de primera mano todos los materiales utilizados en los mismos.

- La segunda cosa que agradecen muchísimo es la complicidad con la que son tratados, ya que muchas de las materias que se enseñan en Corazón Verde, o "no vienen en los libros", o requieren realmente de una iniciación práctica por parte del alumno, que una vez que conoce el método o la elaboración de los diferentes productos (no sólo porque lo ha visto, sino también porque lo ha hecho durante el curso) es capaz de realizarlo por su cuenta, lanzándose a la aventura posterior de mejorarlo e imprimirle su propia personalidad.
 
 La cobertura de las actividades de Educación Ambiental desarrolladas por el Centro Corazón Verde, es de ámbito nacional. Diversas empresas, instituciones y asociaciones de toda España han confiado ya en nuestro trabajo para llevar a cabo un nuevo enfoque en el campo de la ecología y medioambiente, que consiste ni más ni menos en hacer que los participantes en nuestros cursos, talleres y charlas se sientan cada vez más actores, y menos espectadores en esta gran labor común que implica un mayor respeto hacia nuestro entorno a través del conocimiento adquirido de una forma amena y participativa.

Entre los clientes más importantes figuran la Fundación Universidad de Verano de Castilla y León, la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia, la Sociedad Balear de Educación Ambiental (Palma de Mallorca), la Diputación de Alicante (Área de Medio Ambiente), el Ayuntamiento de Alicante (Patronato Municipal de Cultura), Cruz Roja Española, Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Oficina Verde de la Universidad de Alicante, Unió de LLauradors y Ramaders del Pais Valenciá, CEFIRE de Alicante y de Elche y la Asociación de Diplomados de Enfermería, Acupuntores y Terapias Alternativas (ADEATA) entre otros.
 
¿Cómo son los cursos de Formación Ambiental?
 Son cursos dirigidos a personas adultas que deseen adquirir o ampliar conocimientos teóricos-prácticos relacionados con el campo de la Educación Ambiental mediante la realización de actividades en determinadas áreas que permiten una especialización profesional adecuada tanto para docentes como para emprendedores en el campo de la industria artesanal o en el ámbito del Turismo rural.

¿Cómo son los talleres de Ocio Ecológico?
 Son actividades de Educación Ambiental pensadas específicamente para su contratación por parte de Instituciones como Asociaciones, Ayuntamientos ( Concejalías de Acción Social, de Cultura, de Medio Ambiente, etc.), Organizadores de Ferias Artesanales, Semanas de Medio Ambiente, de Alimentación, de Ecología, de Salud, etc., Diputaciones, empresas gestoras de Actividades de turismo Rural, etc..
    • Los talleres de Ocio Ecológico son actividades ideales para su desarrollo durante la celebración de eventos tales como Semanas de Ecología y Medio Ambiente, Congresos y Jornadas sobre Educación Ambiental, etc..
    También resultan muy atractivos estos Talleres de ocio Ecológico para los clientes de establecimientos de turismo rural, los cuales encontrarán en ellos un acicate más para la práctica de éste tipo de turismo.
 
¿Cómo son las Actividades para Centros Docentes?
Se trata de Talleres de Educación Ambiental de 2 hs. 30´ de duración aproximadamente, pudiendo adaptarse el tiempo a las necesidades del Centro Docente que contrate la actividad.
Por supuesto, estos talleres van dirigidos a jóvenes y niños de todas las edades, cuyo número no debe ser superior a 25.
El taller de Educación ambiental para Centros Docentes se realiza en las instalaciones del Centro que contrate la actividad, desplazándose el Educador Ambiental a cualquier punto de España.
El contenido de los talleres se adapta a la edad de los participantes y a la dinámica del grupo. La metodología a emplear será eminentemente práctica y lúdica, impulsando los objetivos de grupo y el trabajo cooperativo.
 
Documentos de interés  
 
 

 
 
 
 
| consorci · banco de tierras | política de privacidad | mapa web |

Desarrollado por Combios