Potenciar el autoempleo y la recuperación del paisaje, a través de la revitalización del sector agrario
Se están llevando a cabo dos proyectos: “Huertos ecológicos municipales” “Banco de Tierras”.
Con el primer programa se pretende que desempleados y pensionistas ocupen su tiempo con una actividad saludable que a la vez les ayude en su economía doméstica, para ello el Ayuntamiento aporta parcelas de unos 71m2, con agua, instalaciones e infraestructuras adecuada, asesoramiento y formación en agricultura ecológica. La Ordenanza Reguladora está remitida al BOE, pendiente de aprobación definitiva
Con el Banco de Tierras, el Ayuntamiento pretende mediar entre arrendador y arrendatario con el objetivo de aumentar las hectáreas cultivadas en el término municipal, fomentar el autoempleo y favorecer la conservación del medioambiente. El Ayuntamiento, ha elaborado unas Bases Reguladoras en donde colabora con los vecinos, poniendo a su disposición una base de datos donde colgar las ofertas y demandas, información, asesoramiento, formación y subvenciones por el importe del coste del contrato de arrendamiento y los seguros agrarios de primera cosecha y daños sobre la parcela o las infraestructuras y edificaciones existentes.
Descripción de la experiencia:
Las experiencias están siendo muy gratificantes, han despertado un gran interés, todavia no podemos informar ampliamente al respecto porque formalmente no se han iniciado.
Solamente podemos indicar que tenemos en lista de espera a 70 vecinos interesados en participar en el sorteo de los huertos ecológicos.
Respecto al Banco de Tierras, un vecino ha cedido sus tierras, unas 30 tahullas, para arrendar y en lista de espera tenemos a 5 vecinos que han manifestado su interés en trabajar en este sector.
Los medios utilizados hasta el momento, son la difusión de los programas a través de notas informativas y radio local. En un futuro próximo el enlace en la página web municipal y la información directa que desde oficina de la Agencia de Empleo y durante toda la jornada laboral se facilita a los vecinos. Por último diversas Asociaciones, tales como La Asociaciones de Jóvenes Agtricultores - ASAJA, La Asociación de Agricultores Ecológicos, la OCAPA, etc. colaboran con los programas, contamos con su personal técnico para asesoramiento y formación.
NOTA:
REMITIRÉ TRAS SU APROBACIÓN, TANTO LA ORDENANZA REGULADORA DE LOS HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES, COMO DE LAS BASES REGULADORAS DEL BANCO DE TIERRAS.
FOTOS Y OTRAS COSAS DE INTERÉS, A PARTIR DE SU PUESTA EN MARCHA.
web: www.aspe.es