ALISEDA 18
HUERTO URBANO
Objetivo de la iniciativa:
El huerto urbano
Aliseda 18 se concibe como
un lugar de encuentro en el espacio público, un lugar donde relacionarse, intercambiar opiniones y pensar de forma crítica y constructiva. El huerto urbano Aliseda 18 quiere ser social con incidencia educativa.
- Social porque se pretende que:
- se fomente la participación activa y consciente de los vecinos en la gestión de los espacios públicos del barrio
- se fortalezca los lazos comunitarios, genere conciencia de barrio
- favorezca la relación y comunicación entre diferentes generaciones y culturas
- implique a todos los participantes en la transformación de la realidad, haciendo habitable un espacio vacío y descuidado
- mejore la calidad de vida del entorno y especialmente de las personas más vulnerables
- Educativo porque se pretende que:
- genere aprendizajes de participación ciudadana
- incida en los hábitos saludables, valoración del entorno y conocimiento del medio
- se involucren comunidades educativas que se interesan por introducir a sus miembros en el conocimiento y contacto con la naturaleza
Descripción de la experiencia:
El huerto urbano
Aliseda 18 se concibe como un espacio de participación ciudadana y recuperación del espacio urbano degradado.
Pretende la transformación del entorno y de la sociedad. El solar situado en la calle Aliseda 18 era un solar degradado, sin uso, que con el paso del tiempo se había ido convirtiendo en un lugar donde verter los escombros, dejar los excrementos de perros y otro tipo de residuos.
A través de un proceso participativo llevado a cabo por los vecinos, entidades sociales del barrio y alumnos de la universidad se ha ido transformando en un huerto urbano y un lugar de encuentro donde tienen cabida aquellas actividades que surjan de los vecinos y para los vecinos.
Se empezó limpiando el solar y realizando un diseño colaborativo para decidir entre todos las iniciativas que se querían llevar adelante.
La semana siguiente se realizan cuatro talleres con la colaboración de 300 personas:
- Obra gruesa: ejecución de vallado del solar y zona de juego infantil reutilizando neumáticos desgastados.
- Obra fina: ejecución de mobiliario con reciclaje de palets para la realización de cajón de herramientas, composteras y bancos.
- Muralismo: realización de un mural en las tapias con diseño colaborativo y distintas técnicas como pintura con rodillo, estampación, siluetas y texto.
- Participación ciudadana: comunicación con los vecinos que se acercan para pedir información, ofrecer su colaboración, dar sugerencias, etc.
Una vez terminados dichos talleres, empieza a funcionar el grupo de hortelanos organizado de forma asamblearia. Se trata de un grupo abierto a cualquier interesado que realiza labores de adecuación del terreno, cultivos y cuidados del huerto y gestión del riego.
El grupo de hortelanos se integra en la Red de Huertos Urbanos de Madrid, un espacio de encuentro entre diversos colectivos con fines similares.
En la actualidad se está trabajando en un sistema de riego por goteo para garantizar el aporte de la cantidad de agua requerida por las plantas con criterios de eficiencia en el uso de los recursos mediante una financiación a través de una campaña de crowdfunding. Los colaboradores económicos de la iniciativa podrán recibir como contraprestación una bolsa de productos ecológicos cosechados en la huerta y una inscripción para participar en el taller de montaje del sistema de riego por goteo.
Resulta ilusionante poder llevar a cabo lo que se ha ido imaginando entre todos, ver cómo cambia el entorno próximo gracias al esfuerzo colectivo, cuidar la naturaleza, contemplar sus ciclos y ver cómo una pequeña semilla se transforma en un sabroso fruto.
Este proceso de transformación del espacio público degradado acaba transformando a los propios actores del proceso y finalmente a la sociedad.
Si quieres formar parte de esta historia, tu propia historia, sabes que tienes las
huertas abiertas.
Aliseda 18 ha nacido con vocación de acoger todas las iniciativas constructivas y todas las personas que sientan este espacio como algo propio.
Si quieres ser feliz una hora, emborráchate.
Si quieres ser feliz un día, mata un cerdo.
Si quieres ser feliz una semana, haz un viaje.
Si quieres ser feliz un año, cásate.
Si quieres ser feliz toda tu vida, cultiva un huerto.
Proverbio chino