Iniciativas medioambientales
Ayuntamientode Terrassa
por Ignasi Planas
07/06/2013
Persona y datos de contacto:  IGNASI PLANAS  TELÈFON: 93 739 70 00 EXT: 8649. Carrer Pantà, 20, segona planta (Terrassa).
Tipo de iniciativa:
El Ayuntamiento de Terrassa dispone de dos instalaciones de huertos municipales dedicados al ocio, Mossèn Homs y Can Casanoves, con 86 y  81 parcellas respectivamente.
 
También se han aprobado recientemente el Programa de Huertos Urbanos que pretende recuperar solares dentro de la ciudad, tanto públicos como privados, para huertos. En estos casos, el Programa  va dirigido  a entidades que desarrollen  un proyecto con interés social, ambiental o educativo.
 
Objetivo de la iniciativa:
Los huertos de Mossèn Homs y de Can Casanoves estan dirigidos  al ocio de las personas que residenen Terrassa. Enlace a la web: http://www.mediambient.terrassa.org/index1.asp?na=1&ns=0&nl=1&np=2
 
El Programa de huertos urbanos tiene como objetivo la recuperación de solares dentro de la ciudad para entidades terraconenses que dessarrollen un proyecto con interés social, ambiental o educativo a través de un huerto. Enlace a la web: http://mediambient.terrassa.cat/index_not.asp?na=0&ns=1&nl=2&np=1&nt=10

Descripción de la experiencia:
Huertos municipales:
 
El año  1998 se construyó un equipamiento de huertos municipales en  la finca de Torre Mossèn Homs. Este equipamiento tiene  86 parcelas de cultivo, además de dos edificaciones donde están las taquillas para loas herramientas de cada usuario. Los primeros usuarios, ocuparon las parcelas en 1999, y durante estos años de funcionamiento se han mejorado diferente aspectos puntuales de la instalación.
Desde julio de 2007 funciona un nuevo emplazamiento de huertos municipales, los huertos de Can Casanoves. Este equipamiento dispone de 81 nuevas parcelas con sus taquillas, sistema de riego, etc.
Las cesiones de las parcelas se hace mediante sorteo público. El último sorteo se celebró en julio de 2010. A partir de este  sorteo se repartieron las parcelas libres en ese momento y se estableció una lista de espera que todavía no se ha agotado.
Para poder acceder a un huerto municipal se ha de estar empadronado en Terrassa, ser mayor de edad y  no tener ninguna deuda con la hacienda local.
 
Programa de huertos urbanos:
 
Está dirigido a entidades que desarrollen proyectos de interés social, ambiental o pedagógico.Se puede desarrollar tanto en solares públicos como privados.
Espacios privados:
 
La cesión gratuita en custodia por parte de propietarois privados a particulares o a entitades  interesadas en desarrollar proyectos de huertos urbanos se  materializa en un acordo entre las propias entidades o personas particulares interesadas y los propietarios de solares para la cesión temporal de estos solares.
 
Los acuerdos se fijan en un contrato y suponen una colaboración entre la entidad y el propietario, con una duración pactada que beneficia a ambas partes: a la entidad, que podrá desarrollar su proyecto y a los propietarios, ya que, además del reconocimiento social por contribuir a este tipo de iniciativas, puede encontrar en la implantación de un huerto la fórmila para mantener su solar en las condiciones que marca la ley, sin  que le represente una carga económica.
 
El Ayuntamiento también puede participar por medio de la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, el propietario del terreno y la entidad interesada. Los propietarios que opten por esta fórmula  de gestión podrán solicitar al Ayuntamiento, previa convocatoria pública, una ayuda económica equivalente a un importe entre el 10 y el 20% y ponderado en función del porcentaje de supercie cedida, del valor del Impuesto de Bienes Inmuebles. El convenio también podrá incluir el compromiso del Ayuntamiento de instalar una acometida de riego municipal conectada a la red pública y de hacerse cargo del coste del consumo hasta el límite de 0,62  m3 x m2 x año.
 
Espacios públicos:
 
La formalización de la cesión  de uso de espacios públicos para  desarrollar la actividad de un huerto urbano se realizará por medio de una licencia de ocupación temporal a la entidad que haya solicitado la cesión y siempre de acuerdo con la presentación de un proyecto que será evaluado.
La cesión en custodia a la entidad beneficiaria se realizará de acuerdo con el proceso de participación y concurrencia pública establecido en las Bases para la cesión de uso de espacios públicos municipales para huertos urbanos a entidades sin ánimo de lucro.
La cesión es gratuita y tiene la consideración de cesión de uso temporal, con una duración máxima de 4 años incluidas las prórrogas, y la autorización o licencia fijará las condiciones enque podrá se utilizada.
Documentos de interés:
Monográfico de la revista Essències donde se explican los  proyectos en marcha:
http://mediambient.terrassa.cat/publicacions/essencies/
 Pliego de condiciones de los huertos municipales:
http://mediambient.terrassa.cat/updocs/PLEC%20CLAUSULES%20SORTEIG%20HORTS[2].pdf
Programa de huertos urbanos:
http://mediambient.terrassa.cat/updocs/Programa_Horts_urbans_vd_maquetat.pdf
Bases para la cesión de huertos urbanos a entidades:
http://mediambient.terrassa.cat/updocs/BASES.pdf

 
| consorci · banco de tierras | política de privacidad | mapa web |

Desarrollado por Combios