Iniciativas medioambientales
Huertos de ocio Rocafort
por Ayuntamiento de Rocafort
08/08/2013
Iniciativa que combina el carácter medioambiental ( en la línea de promocionar la recuperación del cultivo sostenible y el acercamiento  a la huerta de la población en general) con el carácter social,  por un lado fomentando  fomentado el acceso a las parcelas de huerta a colectivos más desfavorecidos, principalmente a desempleados de larga duración,colectivos de difícil inserción, y por otro lado a colectivos en función de la edad, jóvenes menores de 30 y  a jubilados.
 
Objetivo de la iniciativa:
                                             
Los objetivos de la iniciativa son los siguientes: Ofrecer un espacio de esparcimiento y actividad productiva para los vecinos de Rocafort, especialmente personas desempleadas y colectivos más necesitados; Recuperar espacios inutilizados o carentes de aprovechamiento; Ofrecer a los vecinos y vecinas la posibilidad de producir alimentos para el autoconsumo; Fomentar la participación ciudadana y el desarrollo sostenible; Fomentar políticas municipales de sostenibilidad, compatibilizando el desarrollo humano con el ambiental; Fomentar entre la ciudadanía la conservación de la biodiversidad a través de la recuperación y la puesta en valor de variedades hortícolas autóctonas y tradicionales; Promover  una alimentación más sana y hábitos más saludables;Impulsar un mayor conocimiento y respeto por el medio ambiente; Promover las relaciones personales y el relevo intergeneracional.
 
 
Breve descripción de la experiencia, de los destinatarios, de los medios utilizados, etc.:

Esta experiencia lleva en funcionamiento desde el mes de junio, cuando se adjudicaron los primeros huertos de ocio municipales, ubicados en una parcela municipal “antiguo vivero”. Se han adjudicado de momento un total de 16 parcelas de huerta de unos 45m2 cada una por un período de 20 meses. El colectivo destinatario ha sido principalmente desempleados , aunque también se ha valorado la pertenencia a otros colectivos como menores de 30 años o mayores de 60 años. Para el caso de discapacitados se ha reservado unos cajones  de autocultivo en altura para favorecer el acceso a personas con movilidad reducida o alguna discapacidad que le impidiera trabajar las parcelas comunes.
La explotación es totalmente gratuíta, y el cultivo debe ser ecológico.
 
Los adjudicatarios han constituído una Junta de usuarios,  que hace las veces de interlocutor con el Ayuntamiento.

Más info: Web: www.rocafort.es
Etiquetas: Empleo, Medioambiental
| consorci · banco de tierras | política de privacidad | mapa web |

Desarrollado por Combios